Como lo mencionamos en una nota hace meses (Leer nota), si el ranking de la FIFA es objetivo o subjetivo, por sus peculiares posiciones y forma de medir el supuesto rendimiento de las selecciones naciones afiliada al máximo ente rector del balompié.
En la actualización que corresponde al mes de noviembre, nos ha vuelto a dejar pensativos, no es por menosprecio ni por no creer que sea posible, pero no asimilo que nuestra selección escalara 4 posiciones en dicho ranking y ocupe la posición 89. Si tenemos en consideración que no se ha tenido ni un partido de carácter internacional desde la pasada Copa Oro como hemos podido escalar, será que a nuestra selección le ayuda mas no jugar que hacerlo.
Por tal motivo seguimos pensando que dicho ranking se vuelve más subjetivo que objetivo, premiar a selecciones que no han jugado, que están fuera de toda competición actualmente, y engañar a miles de aficionados con las posiciones que se manejan. No existe “OBJETIVIDAD” a la hora de mostrar el ranking.
Será que si somos mejor que selecciones como: Moldavia, China, Estonia, Irlanda del Norte, o también será posible que selecciones que desde hace mucho no están ni en competición mundialista superen a muchas otras selecciones de Europa, como el caso de Cuba y Haití que ocupan los puestos 74 y 80 respectivamente.
Sinceramente el ranking de la FIFA se debería de llamar “Ranking de los sueños” es un mudo utópico el que se vive en dicha comparación de selecciones.
Seguir a @Aleive7Seguir a @futdelsalvador
En la actualización que corresponde al mes de noviembre, nos ha vuelto a dejar pensativos, no es por menosprecio ni por no creer que sea posible, pero no asimilo que nuestra selección escalara 4 posiciones en dicho ranking y ocupe la posición 89. Si tenemos en consideración que no se ha tenido ni un partido de carácter internacional desde la pasada Copa Oro como hemos podido escalar, será que a nuestra selección le ayuda mas no jugar que hacerlo.
Por tal motivo seguimos pensando que dicho ranking se vuelve más subjetivo que objetivo, premiar a selecciones que no han jugado, que están fuera de toda competición actualmente, y engañar a miles de aficionados con las posiciones que se manejan. No existe “OBJETIVIDAD” a la hora de mostrar el ranking.
Será que si somos mejor que selecciones como: Moldavia, China, Estonia, Irlanda del Norte, o también será posible que selecciones que desde hace mucho no están ni en competición mundialista superen a muchas otras selecciones de Europa, como el caso de Cuba y Haití que ocupan los puestos 74 y 80 respectivamente.
Sinceramente el ranking de la FIFA se debería de llamar “Ranking de los sueños” es un mudo utópico el que se vive en dicha comparación de selecciones.